Cuentos matemáticos


Dirigido a:
 diferentes ciclos de primaria
Descripción: ¿Por qué no aprender mates de forma interdisciplinar? Hoy no os traigo al blog un recurso concreto sino una actividad que podemos encontrar en diferentes fuentes, e incluso crear nosotros mismos con una herramienta digital a la que hago mención más adelante.  Se trata de aprender o practicar las matemáticas mediante cuentos.
Sobre todo con los alumnos del primer ciclo de primaria funciona bien la técnica de estudiar mediante el juego. Los cuentos matemáticos pueden ser una buena forma de repasar o entender conceptos, a la vez que los alumnos se entretienen. 

Os recomiendo hacerlo en un contexto más informal, dejando los pupitres a un lado y sentados en alguna alfombra o en algún lugar más relajado, para poder leer el cuento digital entre todos en la pizarra.
Os propongo dos opciones: 
  • Utilizar algún cuento ya creado en soporte digital de los muchos que hay ya creados. Os recomiendo estas tres páginas: matesinfantiles, cuentoscortos, matematicasdivertidas.
  • Crear estos cuentos con los alumnos (por supuesto, con los más mayores). Puede que alguno ya conozca la aplicación BookCreator. Tras registrarnos, esta aplicación nos permite de forma muy sencilla crear "libros" o cómics online. Esta aplicación es apta para alumnos del último ciclo de primaria (no menos). Se pueden insertar imágenes, vídeos e incluso audios, para hacer el cuento más interactivo.

Posible aplicación en el aula: Crear un proyecto interdisciplinar de cuentacuentos entre varias etapas educativas del colegio. Los alumnos del último ciclo de primaria pueden escribir cuentos matemáticos aplicando nociones básicas que los más pequeños estén aprendiendo. Pueden hacerlo en las asignaturas de lengua y matemáticas. Después, pueden ir a las aulas de los alumnos del primer ciclo de primaria, a leerles los cuentos. No sólo aprendemos matemáticas, sino que los alumnos aprenden a comunicarse y relacionarse entre diferentes generaciones.

¿Alguna duda? Aquí os dejo un tutorial de cómo utilizar la aplicación BookCreator: 






Comentarios

Entradas populares